La ciudad de Tumbes es la capital de la región Tumbes, la que marca la frontera con el vecino país del Ecuador, paso obligado para turistas que se dirigen al norte, es el punto estratégico de salida para atracciones turísticas como las playas Punta Sal, Zorritos y Puerto Pizarro, reservas naturales con hermosos paisajes como Cerros de Amotape, los Manglares de Tumbes, zonas históricas y arqueológicas como La Cruz, Cabeza de Vaca y la fortaleza de los Tumpis, ciudades históricas como Zarumilla y la ciudad fronteriza de Aguas Verdes; puntos imperdibles de la región Tumbes.
Además de todos estos atractivos que se encuentran muy cercanos y accesibles a la ciudad, Tumbes tiene sus propios atractivos como ciudad capital que completan la estadía en esta región como la cereza del pastel de un perfecto viaje turísitico que tiene para todos los gustos, playas, áreas naturales, zonas arqueológicas y ciudades turísticas y pintorescas.
Dentro de la ciudad de Tumbes podremos visitar su Plaza de Armas, la Catedral de Tumbes San Nicolás de Tolentino, el centro de la ciudad que cuenta con casonas coloniales, punto de encuentro para festividades y celebraciones, y el Malecón Benavides, que entrega una bella mirada de la orilla izquierda del río Tumbes.
La ciudad de Tumbes se encuentra a las orillas del río Tumbes, esta región estuvo poblada por los Tumpis y más tarde fue ocupada por el Imperio Incaico, por lo que cuenta con diversos puntos históricos y arqueológicos puesto que se trata de una región milenaria. En el año de 1532 los primeros españoles llegaron a esta región del Perú colocando la Cruz de la Conquista en esta región como símbolo de la Conquista. También fue Tumbes la primera ciudad en lograr la emancipación de España el 7 de enero de 1821.
La ciudad de Tumbes se caracteriza por el valor y patriotismo de sus habitantes, ya en 1941 ellos demostraron su valía peleando heróicamente en la guerra con el país ecuatoriano. Es en este año que el país reconoce el rol que cumplió la ciudad y la región fue elevada a categoría de Departamento, que completan los 24 departamentos del Perú, hoy conocidas con el nombre de regiones.
El origen del nombre de la ciudad tiene distintas fuentes, sin embargo la que es aceptada más ampliamente es que deriva del nonmbre de los antiguos pobladores de la zona, los Tumpis. Otras versiones indican que el nombre podría derivar de la palabra tumbo, pasiflora que abundaba en esta región en el siglo XVI. También se ha considerado que el legendario cacique Tumba, hijo de Quitumbe, quien estableció las primeras poblaciones en la región es quien le da nombre a la misma. Además se considera que podría derivar también del cayado o bastón que llevaban los antiguos gobernantes de la región.
La ciudad de Tumbes se encuentra en una zona completamente tropical. Se ubica a la orilla norte del río Tumbes, que le sirve de límite natural, este se puede apreciar desde el Malecón Benavides. La ciudad está rodeada de vasta vegetación y se encuentra a 1256 km al norte de Lima. Los ríos Tumbes y Zarumilla (más al norte) forman el sistema hidrográfico de Tumbes.
A 16 km se encuentra el aeropuerto Capitán FAP Pedro Canga Rodríguez, que recibe vuelos nacionales diarios. La región Tumbes cuenta con pequeñas cadenas montañosas, praderas y bosques. Tumbes se encuentra a 30km de la frontera con Ecuador. Tumbes también alberga las sedes del gobierno regional, corte de justicia, consulado de Ecuador y municipales distritales y provinciales, puesto que es capital de ambas.
Si partes de Lima en auto particular solo debes tomar la carretera Panamericana Norte que une a la ciudad con toda la costa peruana. El tiempo de viaje en auto se cubre en 20 horas por lo que se recomienda tomar turnos y descansos al conducir si se desea hacer de manera particular, sin embargo, se puede llegar a Tumbes también por medio de buses interprovinciales que parten desde cualquier terminal terrestre de Lima y llegan a la ciudad
Dentro de la ciudad puedes movilizarte en mototaxis o en taxis llamados colectivos que cubren rutas como Tumbes-Zarumilla-Aguas Verdes. También es posible llegar por bus a Tumbes desde ciudades cercanas como Piura y Máncora, además de Ecuador, que se encuentra a 30 minutos por vía terrestre.
Tumbes cuenta con el Aeropuerto Capitán FAP Pedro Canga Rodríguez ubicado a 16 km de la ciudad, que recibe vuelos diarios desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima, el vuelo dura 1 hora y 45 minutos.
- Pasajes de avión: $. 70 a 120 dólares.
- Pasajes en bus desde Lima: entre S/ 145 y S/175 soles
- Pasajes en bus desde Piura u otras ciudades cercanas: entre S/ 60 y S/ 120 soles
- Pasajes de mototaxi para distancias cortas dentro de la ciuda: S/ 1.50 soles
- Pasajes de taxis: Desde S/ 8 soles
- Almuerzo: Desde S/ 10 a S/ 70 soles
- Si deseas hospedarte, hay precios desde los 15 soles pasando por los 50 a 70 soles
- Entradas a los atractivos en la ciudad: entrada libre.
Los gastos y/o precios son referenciales
El clima es tropical en Tumbes, cálido y semihúmedo. La temperatura media anual es de 25 °C sin embargo en los años que se presenta el Fenómeno del Niño, la temperatura puede subir hasa los 40 °C y presentar abundantes lluvias por lo que se recomienda tomar precauciones y mantenerse informado. El brillo solar está presente todo el año por lo que mantenerse cubierto del sol e hidratado es indispensable. La temperatura por el día es de 30 °C y 22 °C por las noches y se mantiene casi todo el año.
Para visitar la región de Tumbes se puede escoger el verano y visitar las diversas playas tropicales que posee, sin embargo en los meses de julio y setiembre podemos gozar de distintas festividades en la ciudad de Tumbes, tales como el aniversario de la cruz el 6 de mayo, el 28 y 29 de junio es una fecha especial para los pescadores de las localidades tumbesinas puesto que implican recorridos de las imágenes religiosas de San Pedro y San Pablo por la ciudad. Del 21 al 27 de setiembre también se celebra la semana turística de Tumbes, que permite al turista acercarse a la gastronomía, artesanías y demás ofertas turísticas de la ciudad y región. También la fiesta de la inmaculada concepción del 1 al 15 de diciembre es buena fecha para visitar la ciudad puesto que hacen gala de manifestaciones religiosas así como de actividades sociales y recreativas, siendo el día principal el 8 de diciembre. Por último el 7 de enero se celebra el aniversario de la ciudad de Tumbes, motivo de fiesta y celebración para los pobladores y de gran actividad turística en la ciudad.
Los Tours a la ciudad de Tumbes,
Los Hoteles en la ciudad de Tumbes